En este espacio encontrarán noticias, entrevistas, reflexiones y novedades del mundo de la Bibliotecología.
Cordialmente se le invita a participar; envíenos noticias, sus artículos, crónicas o pensamientos para ser un aporte más en su difusión y promoción. *********************************************
31 de octubre de 2007
BIBLIOCRA: Un nuevo espacio para el desarrollo de las Bibliotecas escolares en Chile
Taller “Bases Teóricas ymetodológicas para la descripción de documental en fondos fotográficos”
Días de realización: 05 y 06 de Noviembre del presente año.
HOrario: entre las 09:00 y 18:00 hrs.
Lugar: Ejército Nº 278, Santiago.
26 de octubre de 2007
Maletín Literario en la palestra
FUENTE: Diario La Tercera 26 oct 2007
En su edición impresa ayer, el influyente semanario británico The Economist dedica una columa a la controversia en Chile por el maletín literario, haciendo eco de críticas como que la medida “es igual a tirar billetes desde un avión”. Y lista algunas razones que influyen en la baja tasa de lectura de los chilenos. En primer ligar los precios. “El libro promedio cuesta US$14, el equivalente al valor de dos semanas de locomoción colectiva en Santiago, sentencia el artículo
El artículo en cuestión es este:
http://www.economist.com/world/la/displaystory.cfm?story_id=10026203
25 de octubre de 2007
LibraryThing organiza tus fondos documentales
Fuente: http://weblogs.madrimasd.org/documentacion/
Entra al club de lectura más grande del mundo. Encuentra gente con gustos asombrosamente parecidos.
Clasifica con Amazon, la Biblioteca del Congreso o 82 otras bibliotecas del mundo. Importa desde cualquier lugar.
Obtén recomendaciones. Etiqueta tus libros y consulta las etiquetas de otros.
Pon tus libros en tu blog.
Añade 200 libros gratis, todos los que quieras por US$10 (al año) o US$25 (de por vida).
Los miembros han catalogado más de diecinueve millones de libros.
Libros: El Hobbit, El Pendulo De Foucault, American Psycho (Spanish version).
Miembros: avaland, sylphette, Busifer, Irisheyz77, wafflehouse
Etiquetas: wwii, Victorian, philosophy of science, vampires, theology, dogs
Echa un vistazo al blog deLibraryThing para ver lo rápido — y abierto — que es su desarrollo.
Concurso Nacional Fondo Iniciativas Juveniles

- Fortalecimiento de la ciudadanía, liderazgo y emprendimiento juvenil
- Cultura juvenil, deporte y recreación
- Desarrollo de redes y uso social de TIC's
Pograma destinado a:
1.-Organizaciones juveniles o entidades que tengan directa relación con temáticas de juventud, que se encuentren constituidas como Persona Jurídica de derecho privado y sin fines de lucro. 2.-Universidades, sean estas de derecho público o privado.
Beneficiarios:
Plazo final 30 de octubre
Concurso de Cuentos de Biblioteca Viva
Feria Internacional del Libro de Santiago 2007

Bibliodocencia: Revista de Profesores de Bibliotecología

SUS OBJETIVOS SON:
* Difundir los avances de investigación bibliotecológica en el Perú y a nivel internacional.
* Concientizar a los profesionales de la información que una de las formas de hacernos conocidos es publicar nuestras investigaciones en el área.
* Mantener actualizados a la comunidad bibliotecaria en América Latina.
En el sitio http://www.bibliodocencia.com/ los visitantes pueden acceder en línea a todos los números publicados.
19 de octubre de 2007
Entrevista Constanza Mekis. Directora Nacional de los Centros de Recursos para el Aprendizaje del MINEDUC.
Jugando a leer: Centros de Recursos para el Aprendizaje
Las nuevas bibliotecas escolares incluyen material audiovisual, láminas, Cartas, juegos y hasta vestuario. La idea es fomentar la importancia de la lectura en el proceso de aprendizaje con novedosos materiales y métodos.
Por: Roberto Quintana L.
Para nadie es un secreto que la mayoría de los chilenos no comprende cabalmente lo que lee y que el promedio de palabras que manejamos dista bastante del que poseen nuestros vecinos. En un intento por masificar el hábito de la lectura y fomentar nuevas formas para que ésta participe en el proceso de enseñanza- aprendizaje, el Ministerio de Educación cambió las Bibliotecas Escolares y adoptó la modalidad de Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Para entender mejor este sistema, hablamos con Constanza Mekis, Directora Nacional de los Centros de Recursos para el Aprendizaje del MINEDUC.
1. ¿Podría explicarnos qué es el CrA?
Cuando se inició la reforma educacional se investigó la manera en que los colegios de países desarrollados trabajaban sus bibliotecas, de ese modo nos dimos cuenta que éstas habían dado paso a un concepto más avanzado: el de Centro de Recursos para el Aprendizaje. Esta nueva visión se basa en la utilización de espacios abiertos y dinámicos en los cuales los alumnos tienen contacto directo con los materiales a través del sistema de estantería abierta; aquí puede haber diferentes campos de batalla pedagógica, desde la lectura oral de un cuento a un campeonato de ajedrez. Es un espacio dinámico que se transforma día a día.
2. ¿Qué ocurre con la colección en esta nueva forma de abordar la biblioteca?
Dejaron de ser sólo libros y materiales impresos; hay material audiovisual, láminas, videos, se puede escuchar música, etc. También se sumó todo el campo digital a través de Internet y el uso del CD, y se incluyeron elementos instrumentales como lupas, balones, vestuario, lápices de colores, juegos, etc. Lo que importa de esta colección es qué recursos están apoyando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además, todos los materiales son analizados y aprobados de manera centralizada; es decir, las distintas editoriales y proveedores nos envían sus productos y un comité de selección los evalúa.
Una de sus características es que debe ser liderado por un profesional, ya sea un profesor, un bibliotecólogo, un bibliotecario, un sociólogo o un psicólogo, y contar con un equipo de apoyo integrado por profesores, paradocentes y alumnos monitores. Antes, el encargado era un mero prestador de libros, ahora integra al alumno en un aprendizaje más activo.
4. ¿Cuáles son los pasos que un colegio debe seguir para poder tener su propio CrA?
En nuestra página web (http://www.bibliotecas-cra.cl/) están las bases que contienen los requerimientos para la implementación de este proyecto colaborativo. El colegio o liceo debe aportar el espacio y el mobiliario necesario (cojines, estantes, etc.) y contratar un profesional, un docente por 14 horas y un paradocente por la jornada completa. Cuando se cumple con los requisitos, nosotros enviamos los 1000 ítems y capacitamos a través del sistema de e-learning a las dos personas que se ocuparán del CRA; la capacitación es de 120 horas y se realiza a través de Teleduc.
El principal objetivo que tienen los CRA es fomentar la lectura de manera transversal, es decir, no sólo incorpora al alumno, sino también a su entorno; si no somos capaces como país de lograr esta meta, nos dice Constanza Mekis, no daremos nunca el anhelado salto al desarrollo.
Para bajar el número completo de la revista haga clic aquí
18 de octubre de 2007
Sitio: Bibliotecas y pueblos originarios
Primer sitio web en castellano específicamente destinado a tratar la cuestión de las bibliotecas destinadas a pueblos originarios.
II Encuentro de Investigadores y Docentes del Perú en el Área de Bibliotecología y Ciencias de la Información
Cursos On line

Son cursos no presenciales, en los que el alumno accede a las clases mediante su correo electrónico, pudiendo avanzar en su aprendizaje en el día y horario que le resulten convenientes y desde el lugar en que se encuentre.
PRESENTACIONES PARA CURSOS Y CONGRESOS, CON IMÁGENES Y SONIDO
Prof Rodolfo Toledo Chuit
Es un curso destinado a profesionales, profesores, estudiantes y demás interesados en optimizar la calidad de sus presentaciones para conferencias, cursos y entrevistas. Se requieren sólo los recursos tecnológicos disponibles en cualquier ordenador personal.
para acceder sin costo a una clase: http://www.patrimoniohistorico.org.ar/Presentaciones.pdf
INDICADORES PARA LA GESTION CULTURAL
Prof.: Lic. Hector Zamorano
El curso está dirigido a Directores y administradores de organizaciones culturales, gestores culturales, funcionarios políticos de áreas culturales y a todos los profesionales interesados en la gestión del patrimonio.
El objetivo del curso es contribuir a la mejor gestión del patrimonio, a partir de aportar a sus responsables una concepción más analítica y mensurable, que les facilite planificar sus acciones
para acceder sin costo a una clase: http://www.patrimoniohistorico.org.ar/INDICADORES.pdf
Para mayores datos, ingresar a la web Patrimonio histórico o escribir a
cursos@patrimoniohistorico.org.ar
Bibliotecología: del papel al bit

Para verla haga clic aquí
Se agradece a la colega Consuelo Salas por la difusión de la noticia en la lista de Bibliotecarios de Chile.
9 de octubre de 2007
Maletín literario: Hora de participar
Extraído del blog de ARTURO NAVARRO, Director Ejecutivo del Centro Cultural Estación Mapocho y Profesor de Políticas Culturales en la Facultad de Artes en la Universidad de Chile
Conoce el país el listado de una cincuentena de libros que, bajo diferentes modalidades, formaran parte del Maletín Literario. Luego de tantas y necesarias deliberaciones de expertos ha llegado la hora de la participación ciudadana.Recuerdo que mi abuelo, que me introdujo en los hábitos de lectura, jamás me regaló un libro sin que se lo pidiera. Ahora, desde el momento en que lo solicitaba, sea por propia iniciativa o por sugerencia de él, la donación se concretaba en breves instantes. La selección de un título se convertía así en varita mágica para que éste se personificara en mis manos y ante mis ávidos ojos.
3 de octubre de 2007
Visite el Sitio: Epistemología de la Bibliotecología
CURSO DE CAPACITACION: Redacción de artículos de Bibliotecología y Ciencias de la información
PRESENTACIÓN:
Taller orientado al incentivo y formación de nuevos autores de artículos y trabajos en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información; haciendo énfasis en problemas de redacción y lenguaje, además de detallar contenidos y organización para una correcta publicación.
CONTENIDOS:
1.- La investigación. ¿Por qué se debe publicar?. La revista bibliotecológica, su estructura. Tipos de revistas según intereses. La revisión por expertos. Definiciones.
2.- La redacción castellana. El estilo. Los errores más comunes. El título, su conformación. Los autores, su definición. El resumen, sus requisitos, sus clases. Las palabras claves.
3.- El borrador. Concepto y desarrollo de la introducción. La revisión de la literatura. Definición del marco teórico. Las preguntas a contestar. Tipos y creación de una ponencia. La presentación de las referencias. Como redactar los agradecimientos. Los diferentes estilos en la bibliografía.
4.- El envío del artículo para su publicación. Los requisitos de los editores. La ética en la publicación. Revistas de bibliotecología en América latina.
RELATOR:
Leslie Villanueva Flores. Bibliotecóloga, Licenciada en Ciencias de la Documentación, Postítulo en Gestión de Recursos Humanos y Magíster en Gestión Cultural ©. Actualmente se desempeña como Bibliotecóloga del Centro de Estudios y Documentación de la Universidad Gabriela Mistral, Santiago Chile.
Autora del libro “Motivación y creatividad en la Bibliotecología de hoy” Ed. Alfagrama, 2006 y autora participante del libro “Firmas 06: reflexiones multitemáticas de filósofos de la información y el conocimiento de la Fundación Ciencias de la Documentación. España, FCD, 2007. Ha publicado en prestigiosas revistas especializadas de Bibliotecología de Latinoamérica y participado como ponencista en Congresos de Bibliotecología nacionales e internacionales.
FECHAS DEL CURSO: 05, 07, 09, 12, 14, 16, 19, 21, 23 y 26 de noviembre.
HORARIO: De 19:00 hrs. a 22:00 hrs.
LUGAR: Por confirmar.
DURACIÓN: 30 Hrs.
CODIGO SENCE: En trámite.
VALOR: $120.000
Organiza: Instituto Emprender
INSCRIPCIONES AL: (02)2641839 - 08/3569063.
CONTACTO: rubenrojasa@vtr.net Más información pinche aquí
Carta de una bibliotecaria a su hija en edad de elegir profesión.
Siendo mujer y bibliotecaria tendrás sobre tí una imagen permanente que te perseguirá. Si eres muy bella, tus colegas te harán la vida imposible; si renuncias a verte bien los hombres huirán de tí, diciendo: claro, es bibliotecaria.
Si eres muy callada y no haces amigas íntimas en el trabajo, tus colegas hablaran mal de ti y en poco tiempo estarás buscando trabajo; si eres amable y festiva y te conviertes en el centro de atracción, los celos de todas te perseguirán y también tendrás que buscar trabajo de nuevo.
III Congreso Chileno de Conservación y Restauración: Patrimonio, Conservación y Ciudadanía
Lugar: Museo Histórico y Militar de Chile
Fecha: 24, 25 y 26 de octubre de 2007
La Asociación Gremial de Conservadores-Restauradores de Chile, en conjuntos con el Museo Histórico y Militar de Chile, el Centro Nacional de Conservación y Restauración, la Universidad Internacional SEK y el Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS - Chile, tienen el agrado de invitar a usted a participar en el III Congreso Chileno de Conservación y Restauración a realizarse en la ciudad de Santiago, entre el 24 y 26 de octubre del año 2007, en las dependencias del Museo Histórico y Militar, Av. Blanco Encalada 1550, Santiago.
Razones para estudiar ByD
Fuente: Universidad Carlos III de Madrid y Fernando Herrera para Bibliomex.
*ByD mezcla lo antiguo y lo moderno: las tecnologías y las ciencias ancestrales que son la biblioteconomía, la documentación y la archivística. Se trata de una de las carreras más completas y variadas que existen los contenidos que se imparten provienen de múltiples áreas del saber: jurídico, empresarial, tecnológico, humanístico, etc.
*ByD tiene un gran número de salidas profesionales, más o menos tradicionales, más o menos innovadoras, pero todas ellas dinámicas y creativas. Se siguen aún abriendo nuevos ámbitos de trabajo, especialmente en la empresa privada (además de la gestión puramente documental, la gestión de la información y el conocimiento corporativo) y en el sector de las tecnologías: Internet (arquitectura de la información de sedes Web, gestores de contenidos digitales, etc.)
*ByD es una de las carreras universitarias donde el peso de los contenidos teóricos y las actividades prácticas está más equilibrado. La mayoría de las asignaturas que se imparten el ejercicio práctico de lo aprendido tiene una importancia capital. Además, muchas de estas prácticas se realizan en aulas informáticas con herramientas y programas que pueden encontrarse en la mayoría de bibliotecas, archivos y centros de documentación.
*ByD es una carrera que fomenta la cultura, la información y el conocimiento.
*ByD es una carrera que piensa en el usuario, en el ciudadano, para que éste pueda testimoniar y acceder a la información que refleja sus derechos (además de recuperarla, organizarla, ...etc).
*ByD es una carrera que forma en tres profesiones que serán en el futuro mucho más relevantes de lo que podemos imaginar a día de hoy: archiveros, bibliotecarios, documentalistas.
*ByD es un caramelo para las mentes inquietas a las que apasiona la memoria, y los recursos on-line.
*ByD es una carrera que hace posible ese espacio para los equipos más interdisciplinares.
Nuestra carrera es aplicable tanto a lo privado como a la público, y en éste último sector, hay todavía mucho por investigar, aportar, trabajar, escribir...
*Nuestra carrera ayuda a mantener nuestra historia, y a los estudiosos de la misma en funcionamiento.
*Nuestra carrera asegura los derechos y deberes de los ciudadanos y el estado en democracia.
*Biblioteconomía y documentación es la carrera que forma a ese profesional capaz de tender un puente único y necesario para la humanidad, el diálogo entre la información y las personas.
*ByD es una carrera que forma para un mundo que necesita gente joven, buenas ideas, ilusiones y proyectos que se pueden llevar a cabo.