BIENVENIDOS

En este espacio encontrarán noticias, entrevistas, reflexiones y novedades del mundo de la Bibliotecología.

Cordialmente se le invita a participar; envíenos noticias, sus artículos, crónicas o pensamientos para ser un aporte más en su difusión y promoción. *********************************************

27 de septiembre de 2007

Master en Museología y Museos

Modalidad: Online
Organizado por: Liceus en colaboración con la Universidad de Alcalá
Fecha de inicio: 2/11/2007
Fecha de fin: 30/12/2008


Descripción:
El Master en Museología y Museos es un curso impartido por Internet y, por ello, abierto, libre y a distancia. Se basa en el correo electrónico como herramienta que permite al alumno organizar su tiempo de estudio, establecer su propio ritmo de aprendizaje y resolver sus dudas en contacto directo con el coordinador y los profesores.

Este máster da lugar a la obtención de una titulación de post-grado universitaria, otorgada por la Universidad de Alcalá , tras cursar los módulos de que consta y realizar la Memoria y las prácticas obligatorias.

Más información en Fundación Ciencias de la Documentación

II Congreso TIDvida'08

Modalidad: Online
Organizado por: Fundación Ciencias de la Documentación
Fecha de inicio: 20/3/2008
Fecha de fin: 28/3/2008

Descripción:
Bajo el título Experiencias Innovadoras en Salud se realizará la II edición del Congreso Internacional sobre Tecnologías de la Información Documental en Ciencias de la Vida 2008 (TIDvida’08) que pretende ser una reunión científica internacional donde se busque analizar los aspectos e iniciativas más innovadoras en Salud, bajo tres áreas temáticas horizontales: Tecnología, Documentación, Información y Conocimiento.


Los avances de las Tecnologías de la Información han sido sorprendentes en los últimos años en todas las disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Vida, y dentro de ellas con mayor incidencia en el campo de la Salud.

Más información en Fundación Ciencias de la Documentación

4to Concurso Nacional y Latinomaericano de Obras de Teatro Infantil "Maestro Luis Galard" (Argentina)


La Biblioteca Popular "Madre Teresa" de Virrey del Pino, La Matanza, provincia de Buenos Aires, invita a todos aquellos escritores que deseen participar en el 3er Concurso Nacional y Latinoamericano de Obras de Teatro Infantil "Maestro Luis Galard", cuyo objetivo es "difundir nuestros valores culturales, especialmente dedicados a los niños para que estos puedan formarse en un ámbito de solidaridad, cooperación y de amor al arte, la cultura y la educación para todos y con todos".

Podrán participar autores de lengua hispana residentes en la Argentina y en América Latina sin límite de edad, con obras inéditas, de cincuenta minutos de duración, y que no superen los cinco participantes y/o personajes. El plazo de presentación finaliza el 1° de JULIO de 2008.

Bases: Podrán participar autores de lengua hispana residentes en la Argentina o en cualquier país latinoamericano sin límite de edad.

· Las obras serán inéditas y sin estrenar en ningún país.· La duración estimada de tiempo de representación de la obra no deberá exceder los cincuenta minutos.

· Las obras deberán tener un elenco que no supere cinco participantes y/o personajes.
Para cualquier consulta o mayor información, dirigirse a:

Biblioteca Popular "Madre Teresa"Av. Río Paraná 7401(1763) Virrey del Pino , La MatanzaProvincia de Buenos Aires - ARGENTINA
Tel: 02202-443638

14 de septiembre de 2007

Una nueva iniciativa nace para encontrarse y actuar en la comunidad y el mundo.


Idealistas.org es una organización social que busca conectar personas, ideas y recursos para que ninguna oportunidad de acción o colaboración se desperdicie.

En Idealistas.org, las bibliotecas pueden:

* Tener un registro público gratuito y utilizar herramientas para difundir sus actividades y servicios, así como sus necesidades. El sitio llega a miles de personas y organizaciones en toda Latinoamérica y España.

* Utilizar este registro para publicar ofertas de empleo y voluntariado, los eventos y las actividades que organizan, campañas para recaudar donaciones, etc.

* Sumarse al grupo Bibliotecas Bibliotecas idealistas y conectarse con bibliotecas de todo Latinoamérica que buscan promover la acción comunitaria y el intercambio de ideas, experiencias y recursos entre bibliotecas.
También esta interesante página posee un servicio de foros en el grupo, para que todos sus miembros se comuniquen entre sí. Bibliotecas escolares, Bibliotecas hospitalarias, Biblioteca digital, Pedidos y Ofrecidos son algunos de los foros que están funcionando en este momento.

Estas son algunas de las bibliotecas que ya los utilizan:
Más información aquí

22 de agosto de 2007

CURSO DE CAPACITACIÓN: Gestión Financiera y Presupuestaria.



Actualmente, en el ámbito de las bibliotecas, se desarrollan una serie de actividades y proyectos que consideran estimaciones presupuestarias a corto, mediano y largo plazo, por ende resulta cada vez más necesario que los profesionales de la gestión de la información conozcan y apliquen estos conocimientos. sin duda ello les permitirá ampliar su campo de acción, lo cual los posicionará mas ventajosamente en el mercado laboral.

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:
Al final del curso los alumnos serán capaces de identificar, comprender y aplicar técnicas financieras en la gestión de sus unidades y de realizar un presupuesto dependiendo de la naturaleza del proyecto, evaluando su concreción y aplicando mecanismos de evaluación y control.

DIRIGIDO A:
Profesionales y administrativos que se desempeñen en Bibliotecas, centros de documentación y áreas afines.

Más información en http://www.institutoemprender.cl/

RELATOR:
Claudia Gilardoni Silva. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en gestión de empresas. Universidad de Santiago de Chile. Bibliotecóloga, Universidad de Playa Ancha. Directora de Bibliotecas, Universidad Finis Terra.

FECHA DE INICIO Y TERMINO: 03/09/07 AL 01/10/07
HORARIO: 16:30 hrs. a 19:30 hrs.
LUGAR: POR DEFINIR
PAIS: CHILE
DURACIÓN: 30 HRS.
VALOR: $120.000
CONTACTO: Rubén Rojas. rubenrojasa@vtr.net

14 de agosto de 2007

3° Seminario de Capacitación para Encargados de Bibliotecas Públicas y Escolares/CRA:

La iniciativa, que abordará este año la temática “Planes Comunales de Lectura: Las Bibliotecas hacia el Bicentenario” se llevará a cabo los días 4 y 5 de Octubre del 2007 en el Auditorio de la Biblioteca Severin de Valparaíso, Chile. La idea es permitir dar continuidad al trabajo realizado en los seminarios efectuados el 2005 y 2006, los que han servido de instancias para generar mesas de discusión permanentes a través del Foro Bibliotecas de Chile

Objetivos
Convocar a los encargados de bibliotecas públicas y escolares del país a continuar fomentando la red de colaboración entre estas unidades de información en torno al tema: “Planes Comunales de Lectura”.

¿Cómo Participar?
Para participar de los distintos foros que se inician en cada área temática los participantes deben llenar el formulario de inscripción que se encuentra en el sitio web abajo indicado . Asimismo la inscripción al seminario presencial es gratuito y se efectúa en el mismo formulario, previa confirmación vía mail.

La información referente a los Foros de Discusión Virtuales, fechas del Seminario e inscripción la pueden encontrar en la pagina web: http://www.forobibliotecasdechile.cl/

6 de agosto de 2007

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECOLOGIA: “Lectura y Bibliotecas: Información y Cultura para la Sociedad”, 24, 25 y 26 de octubre de 2007

CONVOCATORIA PRESENTACION DE TRABAJOS

El Colegio de Bibliotecarios de Chile, A.G. invita cordialmente a la comunidad bibliotecaria, a presentar trabajos a la XII Conferencia Internacional de Bibliotecología “Lectura y Bibliotecas: Información y Cultura para la Sociedad” a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre de 2007 en el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro de Santiago, en el Centro Cultural Estación Mapocho. Este Encuentro tiene como fin conocer y compartir con la comunidad bibliotecaria nacional e internacional los desarrollos y experiencias en el contexto de la Lectura y las Bibliotecas, aportando datos relevantes del estado de las bibliotecas, recursos de información, formación y desarrollo de los profesionales; asimismo la gestión y políticas de información. El eje principal de la Conferencia será la Lectura y las Bibliotecas, sin embargo se considerarán los mejores trabajos presentados, además en los siguientes temas y subtemas.

Los temas y subtemas de la Conferencia son:
1. Promoción y fomento de la Lectura1. Comportamiento lector2. Experiencias y proyectos3. Lectura y Sociedad, bibliotecas públicas4. Animación lectora
2. Las Bibliotecas como Gestores de Transformación Social y Cultural1. Gestión Cultural2. Bibliotecas Infantiles, Escolares y Públicas en el contexto sociocultural3. La Biblioteca en el Sistema Educativo4. Archivos de Prensa
3. Aplicaciones y Desarrollos Tecnológicos en la Gestión del Conocimiento1. Alfabetización Digital e Infoalfabetización2. Arquitectura de la Información3. Repositorios y Bibliotecas Digitales4. Web Semántica
4. Proyectos de Fomento Bibliotecario y Políticas de Información1. Proyectos Financiados con Fondos Concursables2. Políticas Nacionales de Información y/o para el Fomento Bibliotecario3. Consorcios y Redes Cooperativas
5. Educación Bibliotecaria en la Sociedad del Conocimiento1. Desarrollo y Tendencias Curriculares2. Docencia y Formación de Profesionales3. Investigación en Ciencias Bibliotecológicas
En esta temática el Encuentro considera la presentación de ponencias, de acuerdo a las siguientes bases generales:

Información obtenida de la página http://www.bibliotecarios.cl/

VII Congreso de Archivología del MERCOSUR

Convocatoria :
El VII Congreso de Archivología del MERCOSUR, tendrá como sede a la ciudad de Viña del Mar, Chile y se efectuará del 21 al 24 de Noviembre de 2007. Es convocado por la Asociación de Archiveros de Chile, conjuntamente con el Archivo Histórico Patrimonial de la Municipalidad de Viña del Mar. La Coordinación General del evento está a cargo del Sr. Eugenio Bustos Ruz (Presidente de la Asociación de Archiveros de Chile) y la Presidencia de la Comisión Organizadora está a cargo de la Sra. Eugenia Garrido (Directora del Archivo Histórico Patrimonial de Viña del Mar).

Objetivos :
Reunir a directivos, profesionales y encargados de archivos, docentes de carreras archivísticas, estudiantes de archivología en sus diversos niveles, otros profesionales relacionados y personas interesadas en general, con los fines de mantener la complementación de la temática general desarrollada en los congresos anteriores, incluyendo nuevos tópicos y así mismo seguir manteniendo la integración y la preocupación por el desarrollo de la archivología y los archivos en todos sus aspectos.

Participantes :
Archiveros profesionales, encargados de archivos, profesionales de áreas afines, del MERCOSUR y de América Latina en general.
Docentes y estudiantes de las instituciones de enseñanza archivística existentes.
Historiadores, investigadores e interesados en la materia
Información obtenida de la página de la Asociación de Archiveros de Chile

18 de julio de 2007

Extractos Literarios

Deambulando por internet encontramos dentro en la página bibliotecaria amiga Alas y Balas unos interesantes extractos literarios, que sin duda dejarán meditando a más de uno.


Vita Libris
"En nuestra sociedad los ciudadanos estarán muy pronto divididos, si no lo están ya, en dos categorías: aquellos que son capaces sólo de ver la televisión, que reciben imágenes y definiciones preconstituidas del mundo, sin capacidad crítica de elegir entre las informaciones recibidas, y aquellos que saben usar el ordenador y, por tanto, tienen la capacidad de seleccionar y elaborar la información. El usuario de Internet no puede seleccionar, al menos de un vistazo, entre una fuente fiable y una absurda. Se necesita una nueva forma de destreza crítica, una facultad todavía desconocida para seleccionar la información brevemente con un nuevo sentido común. Lo que se necesita es una nueva forma de educación".

Umberto Eco, Conferencia en la Academia Italiana degli Studi Avanzati, EE.UU, 12 de noviembre de 1996


Cocinar y Escribir
"El proceso de escribir me recuerda los preparativos para una fiesta. No sabes a cuánta gente invitar, ni qué menú escoger, ni qué mantel poner... Ensucias ollas, platos, vasos, cucharas y cazos. Derramas aceite, lo pisoteas, resbalas, vas por los suelos, sueltas cuatro palabrotas, maldices el día en que se te ocurrió la feliz idea de complicarte la existencia. Finalmente, llegan los invitados y todo está limpio y reluciente, como si nada hubiera pasado. Los amigos te felicitan por el banquete y tú sueltas una de esas frases matadoras: Nada, total media hora... ¡Todo se ha hecho en el horno!"

La cocina de la escritura de Daniel Cassany, la autora del texto es Glòria Serres


Nuevas Formas
"Un hombre ha de leer de todo, un poco o lo que pueda, no se le ha de exigir más, vista la brevedad de la vida y la prolijidad del mundo. Comenzará por aquellos títulos que nadie no tendría que perderse, los libros de estudio, así llamados vulgarmente, como si no lo fueran todos, formarán un catálogo variable según la fuente de conocimiento de la que vamos a beber y según la autoridad que vigile el caudal, [...] Después vendrán las inclinaciones de juventud, los autores de cabecera, las pasiones temporales, los Werther para los suicidios o para huir, las graves lecturas de madurez, una vez llegados a un momento determinado de la vida todos más o menos leemos las mismas cosas, aunque el primer punto de partida no acabe nunca de perder su influencia, con aquella importantísima y general ventaja que tienen los vivos, vivos de momento, de poder leer lo que los otros, por haber muerto andes de hora, no llegaron a conocer".

José Saramago, El año de la muerte de Ricardo Reis