
Este evento se ha desarrollado exitosamente en dos oportunidades anteriores, constituyéndose en una alternativa de alto nivel de actualización sobre el ámbito de las tecnologías para la gestion de la información.
"Estudiar y trabajar en Bibliotecología puede ser una experiencia mucho más estimulante si la expresamos y difundimos tal como la vivimos cada día"
Si desea seguir deleitándose con ver la enorme creatividad, haga click aquí para ver los archivos pasados.
PRESENTACIÓN:
Taller orientado al incentivo y formación de nuevos autores de artículos y trabajos en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información; haciendo énfasis en problemas de redacción y lenguaje, además de detallar contenidos y organización para una correcta publicación.
CONTENIDOS:
1.- La investigación. ¿Por qué se debe publicar?. La revista bibliotecológica, su estructura. Tipos de revistas según intereses. La revisión por expertos. Definiciones.
2.- La redacción castellana. El estilo. Los errores más comunes. El título, su conformación. Los autores, su definición. El resumen, sus requisitos, sus clases. Las palabras claves.
3.- El borrador. Concepto y desarrollo de la introducción. La revisión de la literatura. Definición del marco teórico. Las preguntas a contestar. Tipos y creación de una ponencia. La presentación de las referencias. Como redactar los agradecimientos. Los diferentes estilos en la bibliografía.
4.- El envío del artículo para su publicación. Los requisitos de los editores. La ética en la publicación. Revistas de bibliotecología en América latina.
RELATOR:
Leslie Villanueva Flores. Bibliotecóloga, Licenciada en Ciencias de la Documentación, Postítulo en Gestión de Recursos Humanos y Magíster en Gestión Cultural ©. Actualmente se desempeña como Bibliotecóloga del Centro de Estudios y Documentación de la Universidad Gabriela Mistral, Santiago Chile.
Autora del libro “Motivación y creatividad en la Bibliotecología de hoy” Ed. Alfagrama, 2006 y autora participante del libro “Firmas 06: reflexiones multitemáticas de filósofos de la información y el conocimiento de la Fundación Ciencias de la Documentación. España, FCD, 2007. Ha publicado en prestigiosas revistas especializadas de Bibliotecología de Latinoamérica y participado como ponencista en Congresos de Bibliotecología nacionales e internacionales.
FECHAS DEL CURSO: 05, 07, 09, 12, 14, 16, 19, 21, 23 y 26 de noviembre.
HORARIO: De 19:00 hrs. a 22:00 hrs.
LUGAR: Por confirmar.
DURACIÓN: 30 Hrs.
CODIGO SENCE: En trámite.
VALOR: $120.000
Organiza: Instituto Emprender
INSCRIPCIONES AL: (02)2641839 - 08/3569063.
CONTACTO: rubenrojasa@vtr.net Más información pinche aquí
*ByD mezcla lo antiguo y lo moderno: las tecnologías y las ciencias ancestrales que son la biblioteconomía, la documentación y la archivística. Se trata de una de las carreras más completas y variadas que existen los contenidos que se imparten provienen de múltiples áreas del saber: jurídico, empresarial, tecnológico, humanístico, etc.
*ByD tiene un gran número de salidas profesionales, más o menos tradicionales, más o menos innovadoras, pero todas ellas dinámicas y creativas. Se siguen aún abriendo nuevos ámbitos de trabajo, especialmente en la empresa privada (además de la gestión puramente documental, la gestión de la información y el conocimiento corporativo) y en el sector de las tecnologías: Internet (arquitectura de la información de sedes Web, gestores de contenidos digitales, etc.)
*ByD es una de las carreras universitarias donde el peso de los contenidos teóricos y las actividades prácticas está más equilibrado. La mayoría de las asignaturas que se imparten el ejercicio práctico de lo aprendido tiene una importancia capital. Además, muchas de estas prácticas se realizan en aulas informáticas con herramientas y programas que pueden encontrarse en la mayoría de bibliotecas, archivos y centros de documentación.
*ByD es una carrera que fomenta la cultura, la información y el conocimiento.
*ByD es una carrera que piensa en el usuario, en el ciudadano, para que éste pueda testimoniar y acceder a la información que refleja sus derechos (además de recuperarla, organizarla, ...etc).
*ByD es una carrera que forma en tres profesiones que serán en el futuro mucho más relevantes de lo que podemos imaginar a día de hoy: archiveros, bibliotecarios, documentalistas.
*ByD es un caramelo para las mentes inquietas a las que apasiona la memoria, y los recursos on-line.
*ByD es una carrera que hace posible ese espacio para los equipos más interdisciplinares.
Nuestra carrera es aplicable tanto a lo privado como a la público, y en éste último sector, hay todavía mucho por investigar, aportar, trabajar, escribir...
*Nuestra carrera ayuda a mantener nuestra historia, y a los estudiosos de la misma en funcionamiento.
*Nuestra carrera asegura los derechos y deberes de los ciudadanos y el estado en democracia.
*Biblioteconomía y documentación es la carrera que forma a ese profesional capaz de tender un puente único y necesario para la humanidad, el diálogo entre la información y las personas.
*ByD es una carrera que forma para un mundo que necesita gente joven, buenas ideas, ilusiones y proyectos que se pueden llevar a cabo.